Pinamar – Reunión de Comisiones en el HCD: Análisis del Presupuesto y Temas Legales

En la mañana del miércoles, se llevaron a cabo las habituales comisiones en el Honorable Concejo Deliberante de Pinamar, comenzando con la Comisión de Presupuesto. El encuentro contó con la participación del subsecretario de Hacienda, Gabriel Videla, quien presentó el Expediente 4123-2498/2024, relacionado con el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos 2025. Durante su intervención, Videla expuso un documento en formato PDF sobre la estimación presupuestaria, detallando las proyecciones inflacionarias utilizadas como base.

El funcionario informó que Pinamar se encontraba en el cuarto lugar en cuanto a independencia financiera y niveles de cobrabilidad, destacando que el índice de cobrabilidad general mejoró del 69,6% registrado el año pasado a aproximadamente un 76,5% este año. Además, analizó los índices de gasto, mencionando que el 61% del presupuesto está destinado a gastos de personal, cifra que podría variar dependiendo de los resultados de las negociaciones paritarias.

Durante el debate, el concejal Pizzolito preguntó sobre el balance operativo. Videla respondió que, aunque se prevé un déficit, este sería menor que el del año anterior. Asimismo, aclaró que se mantienen al día con el pago a proveedores. Por otro lado, la edil Figueroa cuestionó la disminución en el porcentaje asignado a áreas como Turismo y Educación en comparación con el presupuesto de 2024. Videla explicó que las reducciones se debían a cambios en la composición de personal y ajustes en las áreas.

Tras un extenso intercambio, se decidió continuar con el análisis del expediente y, si fuese necesario, citar nuevamente al secretario y subsecretario de Hacienda para aclarar dudas. Posteriormente, Pizzolito abordó cuestiones relacionadas con el debate previo.

En cuanto al Expediente 4123-0891/2002, relacionado con la modificación del Código Tributario, se informó que el proyecto de ordenanza ya está listo para su análisis y será presentado tras la exposición pública. Además, se firmaron otros expedientes evaluados que se elevarán a la próxima sesión.

En relación con el Expediente de obra 4123-0158/2009, referente a una nueva construcción de Merlo Michel, se recordó la vigencia de una multa continua de carácter anual. Se debatió la posibilidad de realizar una consulta técnica al área de Obras Particulares. La edil Méndez propuso volver al sistema original, en el que la multa se paga una sola vez y es de un monto alto, permitiendo al propietario decidir si abonarla de una vez o no. Sin embargo, los concejales expresaron desacuerdo, argumentando que las multas continuas son necesarias para mantener la proyección urbanística de la ciudad. Tras el debate, se acordó seguir trabajando en el tema.

Respecto a la Nota 3611, el concejal Ugartemendia informó sobre una situación particular de una mujer con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Propuso la apertura de un expediente para avanzar en un proyecto de comunicación debido a las dificultades económicas del interesado, el señor Andere. La edil Méndez Pinela planteó dudas sobre los inmuebles involucrados, mencionando que los registros podrían no coincidir. Desde el municipio y ARBA se aclaró que los inmuebles figuran como departamentos separados, por lo que se procedió a abrir el expediente correspondiente.

En cuanto a la Nota 3600, se solicitaba mantener un beneficio en las tasas municipales por discapacidad, a pesar del fallecimiento de uno de los titulares. Se informó que el Ejecutivo decidió extender el beneficio al familiar a cargo que sigue residiendo en el inmueble, por lo que se archivó la nota.

Tras finalizar los puntos de la Comisión de Presupuesto, se dio paso a la Comisión de Legales. En esta, se abordó el Expediente 4123-1882/2021 sobre el proyecto de obra de Juan Carlos Mingote. El concejal Ávila informó sobre la existencia de un convenio aprobado por ordenanza, solicitando una modificación en los considerandos y en el artículo 12 inciso c) de la Ordenanza 6483/23. Durante el debate, la concejal Figueroa solicitó un estudio más exhaustivo del expediente, mientras que la edil Llamazares sostuvo que la modificación era clara y no ameritaba un tratamiento prolongado. Finalmente, se decidió dejar el expediente en comisión para un análisis detallado.

Concluidas las discusiones, se dio por finalizada la jornada de trabajo en el Concejo Deliberante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *