El HCD de Pinamar retomó sus actividades ayer, martes 19 de noviembre de 2024, tras el feriado, con reuniones de las comisiones de Salud y Planeamiento. Durante la jornada se trataron diversos proyectos, denuncias y solicitudes, generando debates extensos sobre temas de interés comunitario.
Comisión de Salud: denuncias y hospital local
La sesión inició con la Comisión de Salud, presidida por la concejal Saquilán, quien consultó sobre la posible presentación de un proyecto vinculado al expediente interno 4123-1405/11, relacionado con una denuncia en el área de Zoonosis presentada por Valeria Miranda y respaldada por vecinos mediante la nota 3561. El concejal Ávila informó que el bloque de Juntos presentaría un proyecto de ordenanza sobre el tema en los próximos días.
Posteriormente, los concejales debatieron aspectos relacionados con el funcionamiento del Hospital de Pinamar, cerrando la comisión sin resoluciones definitivas.
Comisión de Planeamiento: ferias, emprendimientos y uso del espacio público
La Comisión de Planeamiento dio continuidad al tratamiento de varios expedientes. Entre los temas principales, destacó el debate sobre la solicitud de la asociación Sabe la Tierra y Cariló Verde para utilizar la Plaza Héctor Guerrero. La concejal Merlo explicó que, aunque la iniciativa fomenta el turismo y apoya a emprendedores locales, enfrenta resistencia por parte de sectores de la oposición. Durante la discusión, se plantearon cuestiones como el costo de la luz, el canon cobrado a los emprendedores y la transparencia en el uso de los fondos.
Representantes de Sabe la Tierra y emprendedores participaron en la reunión para defender su propuesta. Agustina Angel, vocera de la asociación, detalló que trabajan desde hace 14 años en distintos puntos del país, autofinanciándose con los aportes de los productores, quienes pagan $12.000 por día. Según Angel, los fondos se destinan a mantener la feria, realizar publicidad y asegurar condiciones óptimas para los participantes. Además, destacó que el proyecto contribuye al turismo en Cariló.
Algunos concejales manifestaron preocupación por la competencia que la feria podría generar con comercios locales y el monto del canon cobrado a los emprendedores. Otros, como el concejal Nápoli, subrayaron las opiniones favorables de los comerciantes de Cariló sobre la limpieza y la atracción turística de la feria.
Finalmente, se propuso otorgar el espacio público bajo un canon del 1%, equivalente a $263.000 anuales. Los emprendedores solicitaron, en caso de aprobarse, que se les permita operar más días al año. La comisión continuará trabajando en el proyecto antes de la próxima sesión.
Otros expedientes tratados
Se evaluaron también otros expedientes, como el interno 4123-2748/2024, referente a la solicitud de habilitación de un boliche. Tras debatir sobre las implicancias para los vecinos, se decidió citar a los responsables del Departamento Ejecutivo para discutir alternativas.
Además, ingresaron los expedientes 513/24, 1267/24 y 1795/25, que obtuvieron dictamen favorable en comisiones previas. Se acordó convocar a representantes de las áreas técnicas para ampliar información sobre los proyectos.
Cierre de la jornada
La actividad concluyó con el tratamiento de diversas notas y la decisión de continuar trabajando en los proyectos debatidos, con el objetivo de llegar a consensos antes de las próximas sesiones legislativas.