El Municipio desmantela un nuevo microbasural en Altos del Este

Desde temprano este miércoles por la mañana, personal de las Subsecretarías de Servicios Públicos del Municipio se encuentra desmantelando un microbasural ubicado en la zona de Altos del Este, donde se encontró todo tipo de basura, residuos y elementos desechados.

En el lugar también se encontró aserrín y viruta, electrodomésticos, neumáticos y mucha chatarra peligrosa en el lugar. El Municipio buscará cerrar el acceso al lugar, el cual se encontraba cerca de la ruta de Circunvalación. 

Los microbasurales suelen formarse de manera gradual. Comienzan con la acumulación de inertes de obra, como restos de construcción, y se van sumando residuos voluminosos como heladeras y lavarropas. Con el tiempo, se convierten en un foco de contaminación al recibir bolsas de basura domiciliaria y otros elementos de descarte.

Ubicados frecuentemente en terrenos baldíos o en esquinas poco controladas, estos microbasurales presentan un riesgo real para la comunidad. Desde las Delegaciones Municipales, hicieron un llamado urgente para que los ciudadanos tomen conciencia sobre los problemas que generan estos vertederos ilegales.

¿Cuáles son los efectos negativos de los microbasurales? Uno de los principales riesgos es para los transeúntes, especialmente para los niños que juegan cerca de estas áreas. La acumulación de basura puede atraer vectores de enfermedades, lo que pone en peligro la salud de todos.

Además, estos focos de contaminación generan malos olores que afectan la calidad de vida de los vecinos. También pueden obstruir el correcto funcionamiento de los desagües pluviales, lo que puede causar inundaciones durante las lluvias.

¿Qué acciones se pueden tomar para combatir este problema? En primer lugar, nunca arrojar residuos en la vía pública. Si se necesita desechar residuos voluminosos, como muebles o restos de poda, es crucial que el vecino contacte al servicio de recolección especial de la Municipalidad. Para ello, hay que comunicarse con la Delegación Municipal para obtener ayuda.

También está la opción de contratar un servicio privado de volquete o, si el vecino así lo prefiere, llevar los residuos al Centro de Residuos Urbanos de Bariloche (CRUM). Cabe recordar que los viernes y sábados no se cobra el ingreso, lo que facilita aún más la correcta disposición de la basura. La colaboración comunitaria es clave para mantener la ciudad limpia y saludable.

Finalmente, si se ve a alguien arrojando residuos en la vía pública o se identifica un microbasural, hay que denunciar la situación. Los vecinos pueden llamar a la línea gratuita 103 de Protección Civil, donde se tomarán medidas para abordar el problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *